La voz de Juan
d’Ors nos reserva
siempre –se ha
dicho- “un margen
de sorpresa y
sugestión” ... En
sus arreglos, sus
cuerdas vocales
desnudan y visten
(con gran
intuición) las
canciones ajenas
o recrean con
resonancias
instrumentales 36
piezas propias.
Podrás detenerte
aquí en su actual
espectáculo, TIEMPOS, con
rúbricas de culto
donde una misma
canción es
diseccionada en tres fases
diversas.
SECUENCIALIZACIÓN DE DOS FRAGMENTOS DE ' "Mis" BEATLES '
(Juan d'Ors- #collagelabombilla)
Madrid, 28 de junio 2018
Perla Ortega lleva bailando media vida. Cuando comenzó a hacer Biodanza, descubrió que era una potencia sanadora y de unión con el Universo y con el Otro.
Lo que hace con Juan no es exactamente biodanza, pero tampoco es baile o ballet. A lo que más puede parecerse es a una expresión corporal libre, donde el rostro y su gestualidad no son los menores de sus componentes.
Éste es el reportaje sorprendente que la propia Perla ha realizado de sus intervenciones junto a Juan d'Ors y sus maravillosos músicos en los números AND I LOVE HER Y NOWHERE MAN.
Ha jugado con emociones secretas y sentimientos de integración y alejamiento simultáneos... ¡exactamente como en su danza y en su vida!!...
Ha concebido múltiples variantes, en una especie de insatisfacción perpetua, a la par con un equilibrio entre el perfeccionismo y el deseo de no alejarse de la verdad de lo sucedido "en escena", llenando algunas imágenes de luz y de color, incluyendo su sencillo vestido de danza.
Su intención era, de acuerdo con Juan d'Ors, respetar las dos cronologías, dando valor a todos los artistas y con un sentido más bien exhaustivo y secuencial, dentro de lo posible.
A partir de ahí, Juan d'Ors ha realizado tres rupturas temporales, ha eliminado imágenes y ha subrayado el protagonismo de la danzante y creadora de estos "artworks", con el afán de contar una historia, no siempre implícita en escena, pero sí insinuada de alguna forma en la letra y en la música de The Beatles, tan libremente interpretada por Juan y su banda (Diego Portugal, Javier Simón, Fliper Salinas) y Félix Arribas como invitado (Chari Segura intervino en otros números tratando de llenar la ausencia de Lucía Borque. Otras fotos y manipulaciones de este y otros días del espectáculo se publicarán más adelante en esta página).
En su trabajo tanto musical como plástico, Juan cuenta en la secuencia "And I love her" la búsqueda del amor, las fases de acercamiento y de ausencia, el diálogo, el posible fracaso (imágenes más bien cuadradas). En "Nowhere Man" sin embargo (fotos verticales), Juan intenta reflejar la misericordia por un lado, y la apoteosis del movimiento y del cuerpo, por otro. Una labor relativamente sencilla para él...
Con ciertas dificultades en cambio, Perla ha partido de fotos sueltas y de dos o tres vídeos en general bastante deficientes de un espectáculo predominantemente oscuro e íntimo. Con vicio, dejándose llevar a un tiempo por el azar y por la reflexión, con entrega amorosa y gran capacidad de trabajo, ha utilizado filtros y otros trucos de edición, y, si no nos equivocamos, ha demostrado mayoritariamente gracia y sensibilidad artística, haciendo legible lo que a veces era ilegible.
Ni fotos convencionales ni "cuadros". Ni realidad absoluta ni fantasía desbordante. Con estatismo y movimiento, recalcando sentimientos, estos 50 "artworks" nos hablan de comunicación e incomunicación, de la fragilidad del ser humano...
Pese a los múltiples avatares y transformaciones de la selección iconográfica, la sensación que se obtiene del recorrido que proponemos es -en efecto- la de una cierta secuencialización. Quizá alguien quiera hacer con estos materiales un vídeo fotográfico o una "stop-motion"...